La Evaluación en los Entornos Virtuales
Según Marlalef dice: La evaluación es como un proceso que contribuye a la autonomía de los que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje y la mejora y transformación. Esta se convierte en un proceso de investigación que queda reducido solo a la clasificación de los alumnos.
Sus características principales son:
Los instrumentos de esta evaluación son:
- La observación, pruebas objetivas.
- Tener una reflexión sobre las prácticas pedagógicas
- Llevar una evaluación continua.
- Usar estrategias instrumentos y técnicas acorde al contenido.
- Llevar acabo una retroalimentación del contenido trabajado en el EVA
- Realizar un análisis de los resultados y orientaciones en la toma de decisione
Según para Consuelo Belloch las características pedagógicas que permiten disponer de herramientas y recursos para realizar una tarea son:
- Realizar tareas de gestión y administración.
- Facilitar la comunicación e interacción entre los usuarios.
- El desarrollo e implementación de contenidos.
- La creación de actividades interactivas.
- La implementación de estrategias colaborativas.
- La evaluación y el seguimiento de los estudiantes.
- Que cada estudiante pueda personalizar el entorno adaptándolo a sus necesidades y características.
Contrastándolo con Josep M. Duart menciona que los entornos educativos, ya sea presencial (escuela) o virtual (campos virtuales), se gestionan. Y la gestión de un entorno educativo como de cualquier otra actividad, no está exente de carga valorativa de ética.
Obstáculos en la implementación de los EVA
a) Dificultades derivadas del funcionamiento de los canales de comunicación digital.
b) Dificultades derivadas de la calidad tecnológico-educativa de la información.
c) Derivadas del diseño metodológico y organizativo de la acción formativa.
La educación virtual trae consigo beneficios a la comunidad educativa, permite desarrollar habilidades como la organización de información, el manejo de nuevos conceptos, la ampliación de lenguaje que favorece la comunicación y la conectividad.
¿Crees que la virtualidad realmente puede convertirse en una experiencia productiva en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
Referencia Bibliográfica
M. Duart Josep “Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidad o mitos. Proyectos Internacionales (UDC).
Aguilar Gordón, Floralba Del Rocío. Del aprendizaje en escenarios presencial al aprendizaje virtual en tiempos de Pandemia. Universidad Politécnica Salesiana.
Belloch, Consuelo. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Unidad de Tecnológico Educativa (UTE) Universidad de Valencia.
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf
Totalmente de acuerdo, debido a que la tecnología cada vez se encuentra mayormente en la vida de cada individuo, a su vez, siendo una herramienta que será el pan nuestro de cada día, por ende,el estudiante o individuo, quiera o no, necesita aprender y adquirir este tipo de conocimiento que le será significativo en la medida de su uso, función y situación cotidiana . Este es el nuevo fin educativo al que debemos apostar.
ResponderBorrarSi claro es el quehacer diario. Gracias
BorrarExcelente trabajo 👍 mi total administración y respeto muchas felicidades, orgullosa totalmente de ti
ResponderBorrarMuchas gracias
BorrarMuy buena información, apropiada y entendible. Excelente Compañera!! 😀
ResponderBorrarSi gracias. Espero siga siendo de utilidad
BorrarExcelente información, para lo que estamos viendo en estos tiempos de pandemia, los entornos virtuales favorecen la autonomía del estudiante.
ResponderBorrarSi es correcto por eso es importante empaparnos de este tipo de información
Borrar